La Visita
El sexto tubo volcánico más grande del mundo y el más grande de Europa
el Entorno
El Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC) del Cabildo Insular de Tenerife ofrece una visita guiada interpretativa en la que se muestra un tramo de uno de los mayores tubos volcánicos del mundo, que se completa con la explicación de otros fenómenos geológicos e interesantes aspectos etnográficos.
La experiencia convierte a los visitantes en observadores directos de un documental en vivo con piezas volcanológicas reales. La ruta se inicia en el Centro de Visitantes, un local del Ayuntamiento de Icod de los Vinos, donde se pueden observar una serie de módulos informativos que sirven de introducción a la visita guiada.
Se continúa por un campo de lavas de las que formaron el sistema de tubos volcánicos y se sube por un antiguo camino real hasta la entrada de la cueva. El regreso se realiza por otro camino que pasa por una era y por las ruinas de antiguas construcciones de campo, con lo que se puede apreciar la riqueza etnográfica de la zona al tiempo que se disfruta de la belleza paisajística.
Durante el recorrido se pasa por dos unidades geológicas que explican el extraño relieve que se recorre: un enorme canal de lava viscosa fonolítica que desciende desde Pico Viejo (erupción de Roques Blancos) y las lavas de la cueva. Al finalizar la ruta se ven otros aspectos de las lavas viscosas.

Este agradable recorrido se hace, en parte, por un camino real que son antiguas vías de comunicación entre pueblos, para unir el norte con el sur de la Isla, o para comunicar áreas pobladas con zonas de monte. Los caminos reales (que tienen el ancho para permitir el paso de dos mulas) fueron construidos después de la conquista aprovechando, en algunos casos, los antiguos caminos de los guanches. En este caso, parte del empedrado es la propia colada de la cueva y las piedras colocadas son de dicha lava.
En las eras, como la que se ha encontrado en la zona tras los trabajos de limpieza, se realizaba antiguamente la trilla. El grano, separado mediante la trilla y aventado, se tostaba y molía posteriormente para obtener el gofio, una harina de gran importancia desde los guanches hasta la actualidad.
Tramo visitable
La cueva no tiene iluminación artificial, por lo que el recorrido interior se realiza provistos de casco con luz eléctrica. El tramo visitable contiene numerosas formaciones y fenómenos “dibujados” por la lava al avanzar y cambiar su viscosidad. Este dinamismo hace que el visitante perciba la cueva casi como un ser vivo que se ha quedado “petrificado”. Y así, la oscuridad y el silencio del ambiente acercan al visitante a los fenómenos geológicos por medio de un contacto directo y natural.

RECOMENDACIONES

La duración de la visita es de tres horas y la dificultad, media-alta. Además de los paneles bilingües del Centro de Visitantes y del interior de la cueva, un guía experto explicará las características de esta singular cavidad volcánica. El itinerario a pie transcurre por la zona de cultivos de medianías, pinar y fayal-brezal, campos de lava, así como por un antiguo camino real, casas de labranzas y eras, complementando de esta manera el paseo con una visión etnohistórica de la zona.
Normas básicas para la visita:
- Es obligatorio llevar pantalón largo y botas de senderismo o calzado deportivo cerrado.
- Se debe de atender siempre a las indicaciones del guía y no separarse del grupo
- Si se encuentra fatigado, por favor comuníqueselo inmediatamente al guía de su grupo.
- Está terminantemente prohibido dejar restos de basura en su visita o alterar el espacio natural de la cueva. Recuerde que es un entorno protegido de alto valor ecológico.
- No está permitido llevar animales, ni recolectar ningún tipo de piedra o flora.
- Dada la dificultad de trayecto, no se permite la entrada a menores de 5 años, ni a personas con movilidad reducida.
- Recuerde que el tubo volcánico puede producir sensación de claustrofobia, si padece usted de aversión a espacios cerrados, no debiera participar en esta visita.
- Es imprescindible reservar y adquirir un ticket con antelación, mediante la venta online desde la web https://cuevadelviento.net o en el propio Centro de Visitantes